Visionado de "Frozen" y análisis de la película

DESCRIPTIVO

    “Frozen: el reino del hielo” es una película de dibujos animados relativamente reciente producida por Walt Disney y Animation Studios y dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee (esta última, además, se ocupa del guión de la película). En cuanto a la fecha de estreno de la película fue el 29 de noviembre de 2013.
        La película está ambientada en un pueblo llamado Arendelle. La historia se centra en la historia de la princesa Elsa quien puede generar hielo por medio de sus manos. A partir de un accidente que tiene jugando con su hermana Anna haciendo nieve, los padres van a buscar un remedio para la “enfermedad” de Elsa y borran la memoria de a su hermana para que no se acuerde de que ella no tiene poderes. Los padres tienen un accidente con su barco y Elsa se convierte en la reina, pero no puede serlo hasta que no cumpla 21. Entonces, tras cumplir los 21 y convertirse en reina, surgen una serie de sucesos de lucha interna para Elsa: Anna recuerda que su hermana tiene poderes especiales y un príncipe malvado intenta usurpar su trono, intentando casarse con su hermana y queriendo matarla. Al final, el amor es la solución a todos sus problemas.

ANALÍTICO
            Desde un punto de vista analítico, sabemos que, por un lado, esta película pretende estar dirigida al público infantil debido a la fantasía que aparece en ella, pero sí atendemos al mensaje moral que quiere transmitir, esta película también puede ir dirigida a los adultos. Además, aunque el vocabulario que utilizan es correcto para poder llegar a los niños, también utilizan algunas entonaciones e ironías para llegar y divertir a los adultos.
Las imágenes más significativas son aquellas que nos hacen descubrir el mensaje que esconde la película, que en este caso sería el amor entre las dos hermanas. Algunos ejemplos son: La imagen de las dos hermanas jugando cuando eran pequeñas, la imagen de Anna sentada en la puerta de la habitación de Elsa cantándola lo mucho que echa de menos estar con ella, mientras Elsa está sentada tras esa puerta sintiendo no poder estar con ella; las imágenes de Anna haciendo cualquier cosa por encontrar a su hermana cuando esta se retira a las montañas, pero sin ninguna duda la imagen más significativa de la película es cuando Anna queda congelada tras salvar a Elsa del príncipe Hans y esta abraza la figura congelada de su hermana demostrando su amor verdadero hacia ella, hecho que hace que el corazón de Anna se descongele y esta no muera.
Por último, centrándonos en la sintaxis de las imágenes, los planos y la luz que se utilizan en cada secuencia son aquellos que consiguen llegar al espectador y transmitirle lo que se pretende. Las escenas de la película tienen mucha luz y son alegres para algunas secuencias como, por ejemplo, cuando el pueblo puede entrar al fin al castillo y ver la coronación de Elsa. Hay también escenas oscuras para las secuencias tristes o de peligro como cuando Hans traiciona a Anna en la habitación.
Un elemento importante a mencionar de las escenas y que contribuye a la transmisión del mensaje es la música que en ellas aparece, como cuando Ana va a buscar corriendo a Kristoff cuando éste viene a salvarla para que no se le congele el corazón; aquí la música tiene un ritmo rápido para dar una sensación de velocidad de la secuencia y mantener la emoción del momento.

INTERPRETATIVO
            En cuanto al punto de vista interpretativo, vamos a centrarnos en los estereotipos que podemos observar y que aparecen en la película. Decidimos analizar esta película debido a que en ella no aparecen los típicos estereotipos que suelen darse en las películas de dibujos animados. Por ejemplo, en dichas películas siempre vemos que un príncipe guapo y apuesto intenta salvar a la princesa, pero, en este caso, el príncipe cumple con la descripción física, aunque no con la función que siempre cumple, ya que es el malo de la película.
En cuanto a las protagonistas, son princesas que se muestran más independientes, espontáneas y naturales, ya no son princesas con conductas y aspecto impecable, que esperan a que un príncipe las rescate, sino que también aparecen recién levantadas o despeinadas. Lo que destacaría de esta película es que rompe totalmente con la temática amorosa entre un chico y una chica, ya que el amor de pareja no es el que salva a la protagonista, sino el amor de su hermana.

CRÍTICA
            Frozen es una película infantil que tiene diversos valores para todas las edades. Uno de esos valores es el amor, el amor en la familia, como el amor entre hermanas que muestran Elsa y Anna cuando prueban que su amor y preocupación que tienen la una por la otra puede con todo. Al igual que demostrar que por muchos defectos que tengas o simplemente ser diferente a los demás, nunca vas a estar solo ni que los demás marginen por eso. Otro valor que te enseña la película es el amor entre personas y animales, lo que nos enseña la estrecha relación entre Kristoff y Sven.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de un anuncio publicitario y su contra-anuncio

Análisis de la película "La Ola"

Mi imaginario